La Nikon Z6 II se posiciona como una cámara mirrorless de formato completo versátil, diseñada para satisfacer las necesidades de fotógrafos semi-profesionales y entusiastas avanzados. Este modelo destaca por su sensor CMOS BSI de formato FX de 24,5 megapíxeles, doble procesador EXPEED 6 que mejora significativamente el rendimiento, sistema de enfoque automático de 273 puntos y capacidad de disparo continuo de hasta 14 fotogramas por segundo. Entre las mejoras más relevantes respecto a su predecesora la Nikon Z6 encontramos la incorporación de doble ranura para tarjetas de memoria (CFexpress/XQD y SD UHS-II), un buffer ampliado para ráfagas más largas y un sistema de enfoque mejorado con detección de ojos tanto para humanos como para animales, ahora disponible también en modo vídeo.
La Nikon Z6 II llegó al mercado en octubre de 2020 con un precio de lanzamiento de 2.199 euros para el cuerpo. Actualmente se pueden encontrar ofertas más competitivas en Amazon.
La sucesora de esta cámara es la Nikon Z6 III que salió en junio de 2024.

La cámara por fuera
La Nikon Z6 II mantiene prácticamente el mismo diseño exterior que su predecesora, lo cual es una decisión acertada considerando la excelente ergonomía del modelo original. Cuenta con un cuerpo fabricado en aleación de magnesio que le proporciona robustez sin sacrificar el peso, situándose en los 705 gramos con batería y tarjeta de memoria. Sus dimensiones de 134 x 100,5 x 69,5 mm la mantienen en un tamaño compacto para una cámara de formato completo, siendo apenas 2 mm más gruesa que la Z6 original.
La distribución de botones sigue la filosofía Nikon, con controles intuitivos para usuarios habituados a la marca. En la parte superior encontramos el dial de modos con posiciones PASM, tres modos personalizables (U1, U2 y U3) y un modo automático. El botón ISO y la corrección de exposición están convenientemente ubicados cerca del disparador, mientras que en la parte posterior todos los controles se concentran a la derecha de la pantalla, incluyendo el joystick multidireccional y el botón AF-ON.
La empuñadura está bien diseñada, con suficiente profundidad para alojar cómodamente cuatro dedos, aunque usuarios con manos grandes podrían beneficiarse del grip adicional MB-N11, que además de mejorar la ergonomía añade controles duplicados para el disparo vertical.
Pantalla y visor electrónico
La Nikon Z6 II incorpora una pantalla táctil inclinable de 3,2 pulgadas con 2,1 millones de puntos, que permite una inclinación de hasta 170 grados. Una mejora sutil pero útil es que cuando la pantalla está inclinada, el sensor de proximidad del visor se desactiva automáticamente, evitando que la pantalla se apague accidentalmente al acercar la cámara al cuerpo.
El visor electrónico OLED Quad VGA de 3,69 millones de puntos ofrece un cómodo factor de ampliación de 0,8x y un punto de mira de 21 mm. Aunque mantiene las mismas especificaciones que su predecesora, la visualización durante las ráfagas es ahora más fluida gracias al doble procesador, con un blackout menos pronunciado pese a mantener la tasa de refresco de 60 fps.
Sellado contra polvo y agua
La Nikon Z6 II cuenta con un sellado profesional contra polvo y humedad del mismo nivel que los modelos D850 y D5 de Nikon. Esta construcción «todo tiempo» permite utilizarla en condiciones adversas sin preocupaciones, protegiendo eficazmente los componentes internos. Las juntas en los botones, diales y puertos de conexión están diseñadas para evitar la entrada de partículas y salpicaduras, lo que la convierte en una herramienta fiable para fotógrafos que trabajan en exteriores o en condiciones climáticas variables.
Autoenfoque
El sistema de autoenfoque de la Nikon Z6 II mantiene los 273 puntos que cubren aproximadamente el 90% del encuadre, pero incorpora mejoras significativas en el rendimiento. La sensibilidad ha aumentado hasta -4,5 EV en modo normal (frente a los -3,5 EV de la Z6) y hasta -6 EV en modo de baja luz.

Una de las novedades más destacables es la implementación mejorada del seguimiento de ojos y rostros, ahora disponible tanto en el modo AF de zona automática como en el modo de zona amplia (Wide-L). La detección de ojos funciona tanto para humanos como para animales, y se ha añadido esta funcionalidad también al modo vídeo, lo que resulta especialmente útil para videógrafos y creadores de contenido.
El doble procesador EXPEED 6 permite dedicar más recursos al sistema de enfoque, resultando en un seguimiento más preciso y rápido de sujetos en movimiento, aunque todavía no alcanza el nivel de los modelos profesionales D6 o D850 en situaciones deportivas o de fauna en condiciones de iluminación complejas.
Conectividad y batería
La Nikon Z6 II ofrece una conectividad completa con puertos para micrófono externo, auriculares, HDMI mini, conector para disparador remoto y USB-C. Este último permite tanto la carga de la batería como la alimentación continua durante el uso, una característica especialmente valiosa para sesiones de vídeo prolongadas.
La cámara utiliza la batería EN-EL15c de 2280 mAh, que proporciona una autonomía de aproximadamente 340 disparos con el visor electrónico o 450 con la pantalla trasera. Activando el modo de ahorro de energía, es posible alcanzar hasta 500 imágenes con una sola carga. La batería puede recargarse mediante USB-C, pero Nikon incluye también un cargador externo, permitiendo cargar una batería adicional mientras se utiliza la cámara.
La Z6 II es compatible con la aplicación SnapBridge de Nikon, que permite controlar la cámara remotamente, transferir imágenes (incluso archivos RAW) y ahora también actualizar el firmware directamente desde dispositivos móviles.
Vídeo
En el apartado de vídeo, la Z6 II graba en 4K UHD a 24, 25 y 30 fps utilizando toda la anchura del sensor. Una actualización de firmware posterior a su lanzamiento añadió la capacidad de grabar en 4K a 60 fps, aunque con un recorte de 1,08x. También puede grabar en Full HD a 60 o 120 fps, este último con un recorte al formato APS-C.
La cámara ofrece grabación interna en 8 bits, así como salida N-Log 4:2:2 de 10 bits a través de HDMI. Mediante una actualización de pago, es posible habilitar la grabación en formato RAW ProRes a través de un monitor/grabador externo como el Atomos Ninja V.
Entre las funciones de ayuda para vídeo se incluyen zebras, focus peaking, D-Lighting y estabilización electrónica, que complementa la estabilización mecánica de 5 ejes del sensor.
Comparativas con otras cámaras
Frente a la Nikon Z6 original, la Z6 II ofrece mejoras sustanciales en rendimiento y funcionalidad sin aumentar significativamente el precio. La doble ranura para tarjetas, el buffer ampliado y el enfoque mejorado justifican la actualización para nuevos compradores, aunque quizás no tanto para propietarios de la Z6.
Comparada con la Canon EOS R6, la Z6 II ofrece una resolución ligeramente superior (24,5 MP frente a 20,1 MP) a un precio más competitivo, aunque el sistema de enfoque de Canon es generalmente considerado superior, especialmente en seguimiento de sujetos.
La Z6 II se puede comparar con la Sony A7 III, que ofrece características similares con el mismo sensor de 24 MP y precio de lanzamiento, pero con mejor autonomía de batería (610 frente a 410 disparos) y un cuerpo ligeramente más compacto y ligero (650g frente a 705g). Sin embargo, la Z6 II cuenta con un visor electrónico de mayor resolución (3,69M frente a 2,36M puntos) y grabación de vídeo 4K a 60fps, mientras que la A7 III se limita a 30fps
Dentro del ecosistema Nikon, la Z6 II se sitúa como una opción equilibrada entre la más asequible Nikon Z5 y la Nikon Z7 II de alta resolución (45,7 MP), compartiendo gran parte de las características con esta última pero con un sensor de menor resolución más adecuado para condiciones de baja luz y vídeo.
Conclusión
La Nikon Z6 II representa una evolución refinada más que una revolución respecto a su predecesora. Las mejoras implementadas responden directamente a las críticas recibidas por la Z6, especialmente la adición de una segunda ranura para tarjetas y el rendimiento mejorado en ráfaga y enfoque automático.
Esta cámara destaca por ofrecer un equilibrio excepcional entre calidad de imagen, velocidad y versatilidad, siendo adecuada tanto para fotografía como para vídeo. Su ergonomía cuidada, construcción robusta y compatibilidad con objetivos F mediante adaptador la convierten en una opción atractiva para usuarios de Nikon que desean dar el salto al sistema sin espejo.
Si bien no lidera en todas las categorías técnicas, su conjunto de características la posiciona como una herramienta fiable y capaz para fotógrafos profesionales y entusiastas exigentes que buscan una cámara versátil para diversos géneros fotográficos.
Ficha técnica
- Sensor: CMOS BSI de formato FX (35,9 x 23,9 mm) de 24,5 megapíxeles
- Procesador: Doble EXPEED 6
- ISO: 100-51.200 (ampliable a 50-204.800)
- Enfoque: Sistema híbrido de 273 puntos con detección de fase
- Disparo continuo: Hasta 14 fps (obturador electrónico y mecánico)
- Buffer: 200 JPEG / 124 RAW (12 bits sin compresión)
- Estabilización: En sensor de 5 ejes (hasta 5 pasos)
- Vídeo: 4K UHD 30p (60p con recorte), Full HD hasta 120p
- Pantalla: LCD táctil inclinable de 3,2″ (2,1 millones de puntos)
- Visor: OLED de 3,69 millones de puntos (0,8x)
- Almacenamiento: Ranuras para CFexpress/XQD y SD UHS-II
- Batería: EN-EL15c (340-450 disparos)
- Dimensiones: 134 x 100,5 x 69,5 mm
- Peso: 705 g (con batería y tarjeta)