La Nikon ZF representa posiblemente el mayor soplo de aire fresco en el segmento de las cámaras mirrorless de formato completa. Con ella, Nikon hace un guiño a su histórica línea F de cámaras analógicas, ofreciendo un cuerpo que combina los controles clásicos con la última tecnología digital. Esta cámara, presentada en septiembre de 2023, es una propuesta única para fotógrafos que buscan la experiencia de diales manuales físicos de la fotografía tradicional sin renunciar a las ventajas modernas.
🛒 La Nikon ZF llegó al mercado con un precio de lanzamiento de 2.499€, aunque actualmente se puede encontrar en Amazon a un precio bastante más barato para el cuerpo y desde 2.400€ en kit con el objetivo NIKKOR Z 40mm f/2 SE.
Usuario ideal
La Nikon ZF está concebida para un fotógrafo aficionado medio o avanzado que busque prestaciones avanzadas en un cuerpo robusto y que, por supuesto, valore el diseño exterior inspirado en las cámaras analógicas de 35mm. A diferencia de su hermana mayor, la Z8, la ZF se posiciona como una propuesta más compacta y centrada en la experiencia fotográfica tradicional, llenando un hueco interesante entre modelos como la Nikon Zfc y la Nikon Z8.
Vitaminas de última generación
El corazón de la Nikon ZF late con fuerza gracias a un sensor CMOS full frame retroiluminado de 24,5 megapíxeles. Esta decisión refleja un equilibrio entre calidad de imagen y versatilidad, con un rango ISO nativo de 100-64000 (expandible hasta 204800), priorizando el rendimiento en condiciones de baja luz y el rango dinámico sobre la resolución extrema. Además, incluye un innovador modo Pixel Shift capaz de generar imágenes de hasta 96MP mediante la combinación de varios disparos.
El procesador EXPEED 7, heredado directamente de las potentes Z8 y Z9, es el encargado de gestionar toda la información, permitiendo un rendimiento superior en aspectos como la velocidad de procesamiento, el autofoco y las capacidades de vídeo. Esta combinación proporciona una base sólida para prácticamente cualquier situación fotográfica.
Principales características de la ZF
- Sensor CMOS BSI full frame de 24,5 megapíxeles con modo Pixel Shift de 96MP
- Procesador EXPEED 7
- Visor electrónico OLED de 3,69 millones de puntos y ampliación 0,8x
- Pantalla LCD inclinable de 3,2 pulgadas y 2,1 millones de puntos con rotación automática
- Función Fn táctil personalizable con 9 zonas en pantalla
- Estabilizador en el cuerpo (IBIS) con hasta 8 pasos de compensación
- Obturador mecánico con velocidad máxima de 1/8000 y electrónico hasta 1/32000
- Grabación de vídeo 4K/60p y hasta 120 fps en Full HD, con hasta 125 minutos de grabación continua
- Sistema de autofoco híbrido con 273 puntos y detección de sujeto con IA
- Compatibilidad con objetivos de serie F mediante adaptador
- Temperatura de funcionamiento: 0°C a 40°C
- Doble ranura para tarjetas: SD UHS-II y MicroSD UHS-I
- Construcción resistente al clima con cuerpo de aleación de magnesio
- Conectividad Wi-Fi 2,4/5GHz y Bluetooth 5.0
- Batería EN-EL15c con autonomía de aproximadamente 380 disparos
- Peso de 710 gramos con batería y tarjeta
- Disponible en siete acabados diferentes
La Nikon ZF por fuera
El diseño de la ZF es probablemente uno de sus mayores atractivos. Nikon ha conseguido crear una cámara que rinde homenaje a sus legendarias F2 y FM2, sin comprometer la funcionalidad moderna. Los diales mecánicos de latón para ISO, velocidad de obturación y compensación de exposición dominan el panel superior, ofreciendo un control táctil y directo que muchos fotógrafos tradicionales apreciarán. Estos diales de latón desarrollan una pátina característica con el uso, añadiendo un toque de personalidad única a cada cámara.
Un aspecto destacable es la disponibilidad de la cámara en siete acabados diferentes, ofreciendo opciones de personalización sin precedentes en una cámara profesional de este segmento. La ZF incluye también un dial específico para modos de blanco y negro, con tres opciones distintas: monocromo, monocromo plano y monocromo de tonos profundos, aplicables tanto a fotografía como a vídeo.
La construcción es sobresaliente, con un cuerpo de aleación de magnesio sellado contra el clima que transmite solidez y durabilidad. La empuñadura, aunque menos pronunciada que en otros modelos Z, ofrece un agarre seguro y confortable, especialmente considerando el enfoque retro del diseño.
Pantalla LCD y visor electrónico
El visor electrónico OLED de 3,69 millones de puntos ofrece una visualización clara y detallada, con una ampliación de 0,8x que facilita el encuadre y la composición. La tasa de refresco de 60 fps asegura una visualización fluida, aunque queda por debajo de algunos competidores que ofrecen 120 fps.
La pantalla LCD de 3,2 pulgadas y 2,1 millones de puntos utiliza un mecanismo de inclinación completamente articulado, siendo la primera Full Frame de la serie Z de Nikon en incorporar esta característica. La interfaz de usuario ha sido cuidadosamente diseñada para adaptarse al uso moderno, con un sistema de menús que rota automáticamente cuando se gira la cámara en vertical, y una innovadora función Fn táctil que permite personalizar hasta nueve zonas de la pantalla para acceso rápido a funciones frecuentes.
Versatilidad y compatibilidad
Un aspecto destacable de la ZF es su compatibilidad con la extensa gama de objetivos Nikkor de montura F mediante adaptador, lo que permite a los usuarios de réflex aprovechar su colección de ópticas existente. Esta versatilidad, combinada con la nueva montura Z, ofrece acceso a un extenso catálogo de objetivos tanto modernos como clásicos.
Estabilizador integrado y rendimiento
El sistema de estabilización en el cuerpo (IBIS) de la ZF ofrece hasta 8 pasos de compensación, situándose entre los más efectivos del mercado, superando incluso a modelos superiores como la Z8 y Z9. Este sistema incluye una innovadora función de estabilización centrada en el punto de enfoque activo, lo que mejora significativamente la precisión en situaciones críticas. El IBIS trabaja en conjunto con la estabilización óptica de los objetivos compatibles (VR), permitiendo disparar a velocidades de obturación más bajas de lo habitual manteniendo la nitidez.
Autofoco y capacidades de disparo
El sistema de autofoco híbrido con 273 puntos cubre aproximadamente el 90% del encuadre. La detección de sujeto basada en IA reconoce personas, animales y vehículos, ofreciendo un seguimiento preciso y fiable. El rendimiento en condiciones de baja luz es excepcional, funcionando hasta -10 EV con objetivos luminosos. La cámara es capaz incluso de detectar sujetos en modo manual (MF) tanto si se fotografía a través del visor como de la pantalla, incluso con objetivos de la serie F.
Vídeo
Las capacidades de vídeo de la ZF son completas, aunque no son el foco principal del diseño. La cámara puede grabar en 4K/30p mediante sobremuestreo desde 6K sin recorte, y ofrece 4K/60p con un recorte de 1.5x, con la posibilidad de grabar hasta 125 minutos continuos en 4K UHD. Es la primera cámara Nikon que permite la grabación en modo automático con prioridad a la obturación, y ofrece un control preciso de la sensibilidad ISO en pasos de 1/6 EV, heredado de la Z9. La grabación interna de 10 bits está disponible tanto en H.265 como en ProRes, y se incluyen perfiles N-Log y HLG para mayor flexibilidad en la postproducción.
Conclusión
La Nikon ZF representa una propuesta única en el mercado actual: una cámara que combina la experiencia táctil y el control directo de la fotografía analógica con las capacidades técnicas de una mirrorless moderna. Su sensor de 24,5 megapíxeles ofrece un equilibrio ideal entre resolución y rendimiento en baja luz, mientras que su construcción y ergonomía satisfacen tanto a puristas como a fotógrafos contemporáneos.
- Camara sensor FX completo
- Pantalla abatible
- Resolucion 24,5 MP
- Estabilizador VR 8 puntos
- Diseño clásico
El precio actual la posiciona como una opción muy atractiva para aquellos que buscan dar el salto desde una réflex a una mirrorless de formato completo, o para fotógrafos que valoran el control táctil y la conexión con el proceso fotográfico. La calidad de construcción, el rendimiento del sistema de estabilización y la experiencia general de uso justifican la inversión.
La ZF destaca especialmente por su versatilidad, siendo igualmente competente en fotografía de calle, documentalismo, retrato o vídeo. Su combinación de controles tradicionales con tecnología moderna, junto con la compatibilidad con objetivos clásicos y modernos, la convierte en una opción ideal para fotógrafos que buscan lo mejor de ambos mundos.